Ir al contenido principal

Lluvias de Pasaportes

 

El programa de Lluvias de pasaportes es una iniciativa de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (MENAMIRD), en coordinación con la Embajada haitiana en RD, que prevé la realización de operativos de gestión y renovación de pasaportes que beneficien a los inmigrantes que se habían acogido al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) y que para el 2020 tendrán que renovar o realizar cambio de categoría de conformidad a la ley 285-04. Dichos operativos se llevarán a cabo en los lugares que tiene consulados el gobierno de Haití incluyendo la Embajada haitiana en Santo Domingo. Previamente se impartirá una campaña de información u orientación atraves de radio, televisión y redes sociales a nivel nacional.

objetivo general

Promover, orientar y movilizar a la población inmigrante haitiana que se acogieron al plan nacional de regularización de extranjero (PNRE) sobre la gestión y renovación de pasaportes ante la embajada y consulares haitianos acreditadas en el país, atreves de una campaña de divulgación en redes sociales, charlas y otros medios de información.

objetivos especificos


*      Informar orientar y movilizar a los inmigrantes haitianos residentes en 4 regiones y/o lugares donde se encuentran

*      los consulados haitianos, entre ellas están Región Norte, Región Sur, Región Este, El Gran Santo Domingo y Monte Plata.

*      Promover e incentivar a la población inmigrante en un 95% que fue acogida en el plan de regularización para la renovación y cambio de categoría.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Mesa Nacional para las Migraciones (MENAMIRD), entrega placa de reconocimiento al Lic. LUIS FERNÁNDEZ.

  La Mesa Nacional para las Migraciones ( MENAMIRD ), entrega placa de reconocimiento al Lic. LUIS FERNÁNDEZ , viceministro para la gestión migratoria y naturalizacion del MIP. el acto de entrega se llevó acabo en la oficina de viceministro, en cabezada por el coordinador nacional de la MENAMIRD , señor WILLIAM CHARPANTIER . Durante la entrega WILLIAM CHARPANTIER destaco los niveles de entrega y apoyo brindo por oficina del viceministro a favor del inmigrante y las organizaciones defensoras de los derechos humanos.

LA HISTORIA DE LA FEI:

  LA HISTORIA DE LA FEI: La Fundación, Étnica Integral se constituye en junio del 2000 en la comunidad Bateyana denominada GONZALO, hoy Distrito Municipal Gonzalo, perteneciente al Municipio cabecera de Sabana Grande de Boya, provincia de Monte Plata. Esta comunidad de Gonzalo en la década del 90, antes de la privatización de las empresas de CORTE, era un Batey rodeado de plantaciones cañeras perteneciente al ingenio Rio Haina, que gran parte de sus pobladores eran trabajadores inmigrantes Haitianos y sus descendientes. De manera que la FEI en su primera etapa de constitución, sus   miembros fundadores, fueron inmigrante haitiano y Dominicano de ascendencia haitiana, hijos de inmigrantes haitianos y luego fueron incorporando otros grupos vulnerables nacionales como mujeres, campesinos y trabajadores del sector construcción y trabajadores de la economía informal.